Non foi sen tempo. Un cuarto de século despois comenzan a depurarse as augas residuais no Mar da Xoyva ¡¡¡
Cun pouco de sorte, rematarán en 5 anos mais ...
La depuración de la ría llega tras un billón de litros de aguas fecales
El saneamiento comenzó a funcionar este mes aunque está en fase inicial

Después de casi dos décadas de espera y
prácticamente un billón de litros de aguas fecales vertidos, el
saneamiento de la ría de Ferrol está por fin en marcha. Acuaes y Augas
de Galicia activaron el sistema hace tres semanas, pero hasta ayer no se
conoció su entrada en funcionamiento, por el momento, solo en fase
inicial. Según la información facilitada desde el Concello, entre los
días 6 y 19 de este mes se conectaron algunos edificios de la Autoridad
Portuaria, y también la red de sumideros municipales procedente de la
carretera Alta del Puerto y de la calle San Francisco. El caudal todavía
es limitado y el sistema no está a pleno rendimiento, pero es un hito
con el que se estrena al fin la ansiada red.
Los interceptores generales -como el que se
ultima en el Cantón y el paseo de Irmandiños- recogen los aportes de
aguas residuales y los conducen a la estación de bombeo de A Malata.
Esta infraestructura se encuentra en marcha en modo automático desde el
pasado 30 de julio. Allí las aguas son impulsadas para que puedan
atravesar los montes de Brión a través de un largo túnel y desembocar en
la estación depuradora (EDAR) de cabo Prioriño. Tras distintos
tratamientos las aguas se vierten limpias a mar abierto, a través de un
emisario submarino, completando así un recorrido total de siete
kilómetros.
Un proyecto aprobado en 1991
El Ayuntamiento carece de datos de qué caudal se
está depurando ya, pero el sistema será capaz de tratar al año 25
millones de metros cúbicos de aguas residuales, vertiendo limpio el 96 %
del aporte actual de aguas contaminadas, según datos de Emafesa. El
inicio del saneamiento de la ría de Ferrol llega con casi veinte años de
retraso. En 1991, cuando la Xunta entonces gobernada por Manuel Fraga
aprobó esta actuación, se preveía que estuviese concluida en 1995. Si se
cumplen las previsiones y el próximo año entra en funcionamiento el
tramo A Gándara-O Cadaval, el saneamiento habrá llegado un cuarto de
siglo después de su aprobación. Queda todavía por despejar el futuro del
tramo O Cadaval-Neda y la conexión con la zona rural. El inicio del
funcionamiento de la red ferrolana coincidió con la noticia de que los
tres municipios del sur de la ría, Ares, Mugardos y Fene ya depuran sus
aguas residuales.